Ubiquen sus filmes, en polvos azules hay un par de standas que ofrecen pelis de autor, no se arrepentirán, bueno si están acostumbrados al porno vacío y hardcore que se hace actualmente, no les vendría mal una reeducación pornográfica.
sábado, diciembre 20, 2008
Gerard Damiano - RIP (aunque un poco tarde)
Ubiquen sus filmes, en polvos azules hay un par de standas que ofrecen pelis de autor, no se arrepentirán, bueno si están acostumbrados al porno vacío y hardcore que se hace actualmente, no les vendría mal una reeducación pornográfica.
martes, diciembre 16, 2008
Tributo a Rick Wright - Big Pink en La Noche de Barranco.
viernes, diciembre 12, 2008
La chica de la semana - Bettie Page.

miércoles, diciembre 10, 2008
Nazareth, rock con huevos.
Así se rockea carajo. De una presentacion en vivo de 1973, el tema Bad Bad Boy.
martes, diciembre 09, 2008
Forrest Ackerman - RIP
Su domicilio o el Forrest Ackerman 's Sci-Fi Mansion, era visitado frecuentemente por todo tipo de artistas, escritores, cantantes y gente comun y corriente, que buscaban alguna o información sobre tal o cual película, o simplemente para apreciar su gigantesca colección, asentada en 18 habitaciones, la que constaba de libros, cintas, vestuario, prótesis, guiones, afiches, etc, del género que representaba. Entre las joyas de su colección se encuentran los trajes originales usados por Bela Lugosi en Drácula, Boris karloff en Frankenstein y Lon Chaney Jr, en The Wolfman, el original robot feménino (robotrix), de nombre María, usado en la legendaria película de 1927, Metropolis de Fritz Lang.
Una pena que gente que mantiene el espíritu de fantasía propia de la niñez se tenga que ir, cada vez va quedando menos gente así, desde aquí espero que el tío se encuentre en plena juerga en el más allá, junto a sus amigos Lugosi, Karloff, Ed Wood, y si se da una vuelta por el infierno seguro compartirá unos tragos con las decenas de monstruos que ayudo a crear.
Quienes deseen saber más de este hombre o adentrarse en su fascinante mundo de sci-fi, terror y fantasia pueden visitar su my space
jueves, diciembre 04, 2008
La chica de la semana - Poppy Montgomery
lunes, diciembre 01, 2008
Iron Maiden, confirma visita en su web oficial.
"MAIDEN TO PLAY IN PERU FOR THE FIRST TIME
Published: December 1, 2008
Iron Maiden will visit Peru for the first time ever with a concert on March 26 at the 40,000 capacity Estadio National Jose Diaz in the capital city, Lima.
On sale date and ticket information to be announced soon."
viernes, noviembre 28, 2008
Iron Maiden en Lima, confirmado !!!!

Despues de muchos rumores,angustias,reacciones de optimistas y pesimistas, tenemos el agrado de confirmar la llegada a nuestro pais de la banda mas grande del Heavy Metal , IRON MAIDEN, para un conciertazo el 26 de Marzo en la última parte de la gira "SOMEWHERE BACK IN TIME WORLD TOUR" un sueño para muchos y una confirmación que nuestro pais esta preparado para recibir artistas de primer nivel. El local aun está por confirmar.
IRON MAIDEN vendrá para dar el concierto mas espectacular de la historia del rock en nuestro país, en una gira muy especial, ya que el setlist contiene únicamente de temas de los primeros 7 discos de la doncella mas el agregado de la infaltable "Fear of The Dark", del disco del mismo nombre.
La escenografía estará inspirada en gran manera por la que se en la gira del album Powerslave en el año 1985, muy conocida por los fans gracias al inolvidable disco en directo "Live After Death", y unida a la infaltable participación de Eddie en su encarnación de la portada del "Somewhere in Time. Demostremos que tenemos la hinchada mas fiel a traves de los años y llenemos el local para gritarle a la banda que Perú tmb es Iron Maiden. UP THE IRONS!!
domingo, noviembre 23, 2008
La chica de la semana - Julieta Venegas.
viernes, noviembre 21, 2008
Chinese Democracy - Guns 'n Roses
Uhmm..que les puedo decir..aun lo estoy asimilando...más adelante mi apreciación completa.
"Chinese Democracy"
"Scraped"
"Shackler's Revenge"
"Street Of Dreams"
"If The World"
"Better"
"This I Love"
"There Was A Time"
"Riad N' The Bedovins"
"Sorry"
"I.R.S."
"Catcher"
"Madagascar"
"Prostitute"
sábado, noviembre 15, 2008
REM en Lima - 14 de Noviembre.
En pocas palabras: un público entregado, sorprendente cantidad de chibolos ( base 20 la mayoría) que coreaban y danzaban las canciones del grupo, un aproximado de 35,000 personas, número más que suficiente creo para que algún empresario se anime a arriesgar y nos traiga a más grupos de ese nivel ( vigentes sobre todo), el par de chatas de ron que pasamos para calentar la noche y para disfrutar nunca me supieron mejor, en fin. Mención aparte para She Just Wants To Be, (del vapuleado Reveal) y el increible solo de Buck, ya solo por esa canción merecio la pena todo el concierto, hasta ahora siento escalofrios cuando la escucho
Aquí les dejo unas cuantas fotos y un video del concert, verdaderamente emocionante ver aun Stipe más alegre de lo habitual (algunos dicen que estaba en su mejor noche) saludando al público, hasta con besito en el cachete.
Comienzo.
Stipehead, gracias a la pantalla.
Los vándalos ebrios q nunca faltan, destruyendo la proteccion de la cancha. Imbéciles.
De salida...sobre nubes.
Video, Losing My Religión, y un Stipe más alegre de lo habitual.
Aquí podrán encontrar una reseña "imaginaria" y graciosa del concierto, cortesia de los 69.
martes, noviembre 11, 2008
Neil Young - 63 años de integridad.

Estoy dando grandes saltos en su bio, en fin ya en el post definitivo me explayaré más sobre él.

- Rust Never Sleeps (1979)
- Everybody knows this is nowhere (1969)
- After the gold rush (1970)
- Harvest (1972)
- On the beach (1974)
- Zuma (1975)
- Freedom (1989)
- Sleeps With Angels (1994)
- Living With War (2006)
- Cowgirl in the sand, del Everybody knows this is nowhere. Épica pieza de 10 minutos de duración, que según la leyenda fue escrita bajo los delirantes efectos de una fiebre de casi 40ºc. Ese interminable solo, es casi casi, un viaje lisérgico.
- Piece of Crap, del Sleeps With Angels, la pieza más cruda del disco. Un disco homenaje al desaparecido Cobain.
- Y de su crudo retorno del 2006, Shock and Awe, del Living With War. Quizá su álbum más politizado, según el tío estaba harto que nadie levantara la voz contra las bestialidades del genocida Bush. Tuvo que salir de sus cuarteles de invierno y enseñarle a toda la fauna musical de entonces como combinar los sonidos más primarios y rockeros con las más encendidas proclamas políticas.
Y este video, de la gira Live Rust. Del álbum Rust Never Sleeps, el tema My My, Hey Hey (Out of the Blue). Rock and roll can never die...yeahhhh.
Felíz cumpleaños maestrazo...espero que todavia pueda verlo algún día, junto a su old black y sus Crazy Horse. !!!!!!
Iron Maiden en Lima ?
"Taking off in early February Maiden will make their first appearances in New Zealand for 16 years via Dubai and Bangalore followed by the long haul journey for a return to Mexico in some even larger venues and then finishing with an extended run through Central and South America to include countries and cities they have not visited before. The dates are as follows "
Una de esas ciudades nunca antes visitadas será Lima digo yo??, ojala caraxo...estaré a la espera de más noticias. Gracias a Knivesout del foro peruano de Pink Floyd por el dato.
lunes, noviembre 10, 2008
Tu Frialdad - Triana
Cada noche mi vida es para ti como un juego cualquiera y nada más
sábado, noviembre 08, 2008
Bunbury - Puta Desagradecida
Parte de la letra : "No conozco a nadie que mienta como tú, con tanta disciplina, precisión y sinceridad.Te ganaste tu lugar con ingeniosa ingenuidad, aún no entiendo como eres capaz de sentirte peligrosa siendo tan vulgar." Sufran
miércoles, noviembre 05, 2008
Jeff Buckley - Forget Her
"Forget Her"
While this time's busy sleeping
All the noise has died away.
I walk the streets to stop my weeping,
She'll never change her ways.
Don't fool yourself,
she was heartache from the moment that you met her.
And my heart is frozen still as
I try to find the will to forget her, somehow.
She's somewhere out there now.
Her love is a rose, pale and dying.
Dropping her petals in land unknown
All full of wine, the world before her, was sober with no place to go.
Don't fool yourself, she was heartache from the moment that you met her.
My heart is frozen still as I try to find the will to forget her,
somehow.
She's somewhere out there now.
Well my tears fall down as I try to forget,
Her love was a joke from the day that we met.
All of the words, all of her men, all of my pain when
I think back to when.
Remember her hair as it shone in the sun, the smell of the bed when
I knew what she'd done.
Tell myself over and over you won't ever need her again.
But don't fool yourself, she was heartache from the moment that you met her.
My heart is frozen still as I try to find the will to forget her, somehow.
She's out there somewhere now.
Oh She was heartache from the day that I first met her.
My heart is frozen still as I try to find the will to forget you, somehow.
Cause I know you're somewhere out there right now
lunes, octubre 20, 2008
La chica de la semana - Agnes Bruckner


martes, octubre 07, 2008
La chica de la semana - Megan Fox
Nombre completo: Megan Denise Fox
Edad: 22 añitos
lunes, setiembre 29, 2008
jueves, setiembre 25, 2008
La chica de la semana: Belinda Carlisle
Inauguro la sección con Belinda Carlisle, bello ícono de los 80, primero integrante de la banda de pop femenina las Go Go's y después como solista. No me explayaré mucho en dar detalles sobre su vida, los que estén interesados pueden visitar su página web oficial . Tampoco esperen fotos morbosas o desnudos completos, por que en primer lugar soy fanático de su increíble sonrisa ( que me recuerda mucho a alguien) y de su rostro casi perfecto. Para quienes quieran alucinar más pueden tratar de ubicar la sesión de fotos que realizó para la revista Playboy. Sin más palabras, ahí están algunas imágenes.

martes, setiembre 23, 2008
I Want To Believe...en que???
¿Para que me levanto todos los días? ¿Por qué vivo, por que como, por que o por quien río, lloro? ¿ que convicciones o principios rigen mi vida? y me sorprendió y asustó no encontrar una respuesta convincente.
Recuerdo que cuando aun vivíamos juntos, mi viejo siempre me repetía el rollo de creer o vivir por y para algo, yo, adolescente al fin y al cabo, lo escuchaba pero sin tomarlo mucho en serio, ahora a la distancia y tiempo, sus palabras han vuelto con inusitada fuerza, para ya no dejarme tranquilo. Él, supongo, aún hasta ahora tiene su fe católica, aunque no la practique cree en Dios, a su manera pero cree. Yo en cambio, si bien me críe en un entorno básicamente católico, no asimile nunca la mayoría de sus costumbres y creencias, lo poco de ello, que hasta ahora me queda, es la fascinación por toda su iconografía, con sus papas, santos, símbolos, ángeles, demonios e imponentes templos. Quizá de ahí derive el cierto respeto que le tengo a las iglesias y textos, supongo que es un reflejo inconsciente de mi niñez católica. Recuerdo que mis amigos, la mayoría menores que yo, se sorprendían cuando los regañaba por hacer tal o cual payasada en alguna iglesia que por casualidad llegábamos a visitar.
Lo arriba mencionado, por supuesto, no es suficiente para llegar a configurar una fe o algo parecido, solo es mera curiosidad y morbo intelectual.
Y si algo me hizo ahondar aun más en el tema de creer en algo, fue que en este año y particularmente en los últimos meses, muchas personas cercanas han adoptado algunos cambios y actitudes que me sorprendieron por decir lo menos, algunos de ellos muy cercanos y otros que en algún momento lo fueron. Todo lo acontecido con ellos (infidelidades, cambios radicales de carácter social y sentimental, etc ) una vez más me hizo ser consciente de la fragilidad de las convicciones.
Supongo que a mi edad, me salve por un pelo de formar parte de la enorme legión de jóvenes-adultos hijos de la posmodernidad. La relatividad de los sentimientos, de la moral y de la ética parece ser una constante de los tiempos que corren. La delgada línea que separaba lo correcto de lo que uno quiere hacer (que no siempre es lo correcto) parece haberse diluido entre los múltiples estímulos que ofrece este nuevo milenio ( sexo sin compromiso, mayor tolerancia a diversidad de opciones sexuales, aparición de nuevas formas de “moral”, “etica” convenida, etc) y las últimas generaciones no parecen reacias a traspasar esa delgada línea, si hasta placer parece que les provocara. Una pequeña muestra de esto puede verse en las últimas producciones cinematográficas, donde los villanos de turno resultan siendo los más aclamados por el público, y los héroes ya no resultan los clásicos paradigmas del bien, si no que también se debaten entre la oscuridad y la luz.
Claro que, como me lo comentó una amiga, también juega a mi favor (o en contra) el haber crecido en un ambiente clásicamente provinciano, que por lo general resulta siendo de lo más conservador. Supongo que algo de eso tengo, pero tampoco me considero un conservador a ultranza, no tengo nada en contra del “amor libre” siempre y cuando sea de mutuo acuerdo y no dañe a terceras personas, o del matrimonio o convivencia entre personas del mismo sexo (aunque confieso que me resulta risible la idea de ver a dos barbones saliendo de la mano de la iglesia, en fin cuestión de gustos), tampoco creo en la virginidad ni en que eso sea determinante para escoger una pareja, tampoco le hago ascos a los métodos anticonceptivos (me parece un crimen que la iglesia los condene), el aborto con fines terapéuticos y no egoístas, etc.
Pues bien, retomando la idea original de los primeros párrafos, son tiempos difíciles para buscar algo o alguien en que creer, los credos, convicciones y principios no parecen estar hechos para esta época, el sacrificio personal para lograr algún objetivo a la larga beneficioso no parece ser una opción para muchos de nosotros. Por lo general nos calificamos de “prácticos” cuando de alcanzar algún objetivo de la manera más fácil se trata. Esta palabra, “práctico-ca” se ha convertido en un recurrente eufemismo para tapar nuestras faltas ( o pecados según el credo de cada uno) y a la larga no sentirnos tan mal por lo que hicimos o dejamos de hacer para lograrlo. No es una crítica para nadie, todos en algún momento, en mayor o menor grado hemos actuado de esa manera para conseguir algo.
Y si pues, aun no he encontrado algo en lo que pueda creer, pero definitivamente si tengo algo, y me alegró descubrirlo, de lo que puedo estar seguro y es de la lealtad para con los demás. Tal vez no este bien que yo lo diga ( ya se sabe, uno no debe hablar de sus virtudes, pero que chu.. es mi blog y si a alguien no le parece piña pues, jaja) pero hasta ahora creo haber sido leal con mis amigos, familia y con las pocas mujeres que tuvieron la mala suerte de cruzarse en mi camino, jaja. Tal vez llegué a decepcionar a muchas personas, por que se hicieron algunas ideas pre concebidas respecto a mi, pero nunca las traicione. Y eso es algo que me hace sentir bien conmigo mismo sobre todo, y quizá pueda ser un punto de partida para buscar algún camino que pueda definir mis próximos años de existencia. Mientras tanto seguiré en la búsqueda de “algo” en que creer, aunque en estos momentos aun no sepa bien que es, pues a pesar de todo mi fe en el genero humano aun no se ha perdido, siempre estará ahí, y parafraseando a otra amiga, quien tras su dulce sonrisa de niña esconde más sabiduría de la que aparenta; lo más importante es lo que yo crea, si el mundo entero me dice que estoy equivocado, no será suficiente, será suficiente cuando yo también crea que lo estoy.
viernes, setiembre 19, 2008
Waters y Mason hablan sobre Rick
"Me entristeció mucho la noticia de la prematura muerte de Rick. Sabía que se encontraba enfermo, pero el final ocurrió en forma tan repentina y sorpresiva. Mis pensamientos están con su familia, especialmente con sus hijas Jaime y Gala y la madre de estas, Juliet a quien conocí muy bien en los viejos tiempos, y también siempre quise y admire mucho.""Con respecto al hombre y su obra, es difícil dimensionar la importancia de su melodiosa voz en el Pink Floyd de los ‘60s y ‘70s.
La entramada influencia del jazz, modulaciones (atmósferas) y voces tan familiares en “Us and Them” y “The great Gig in The Sky”, ambas composiciones de una calidad humana y majestuosa extraordinaria, se encuentra omnipresente en todo el trabajo en que colaboramos los cuatro en aquellos tiempos. El oído de Rick para las armonías fue nuestra piedra angular.""Estoy muy agradecido de la oportunidad que Live 8 me otorgó para unirme a él (Rick) y David (Gilmour) y Nick (Mason) por una última vez. Desearía que hubieran existido más."
Ah, muy emotivo lo que ha hecho Roger con su pàgina oficial, por estos días solo puede verse un gran campo de velas encendidas.
Nick Mason. Extraído del foro hispano.
Aunque tendía a ser eclipsado por sus compañeros, Dave Gilmour y Roger Waters, el tecladista de Pink Floyd, Richard Wright, que murió el lunes después de una batalla contra el cáncer, fue una parte vital de las exploraciones sonoras del grupo. También fue coautor muchas de las canciones más importantes del Floyd, como 'Us & Them', del álbum de 1973 'Dark Side of the Moon'. Al día siguiente de la muerte de Wright, EW platicó con el baterista de Pink Floyd, Nick Mason, acerca de su amigo y colega por más de 40 años.
NICK MASON: La verdad es que, como en cualquier grupo, nunca puedes cuantificar quién hace qué; pero Pink Floyd nunca hubiera sido Pink Floyd si no hubiéramos tenido a Rick. Creo que ahora sentimos que -particularmente después de todo ese asunto que continuó con Roger y David tratando de explicar cuál fue su contribución- que quizá se dejó a Rick en la sombra, porque el sonido de Pink Floyd es más que una cosa de guitarras, bajo y batería. Rick fue el sonido que unió todo aquello.
EW: Eso parece haber sido cierto de forma particular en aquellos primeros días atrevidos del grupo.
NM: Sí. Él tuvo un estilo muy especial. Quizá él hizo más que yo en términos de no preocuparse mucho sobre el 'tempo', en la época en que eventualmente producíamos piezas sin ritmo. Eso fue, creo, algo totalmente nuevo en 1967.
EW: ¿Cómo era a nivel personal?
NM: [Risas]. Era mucho como... ¡Rick! Realmente. Él fue, por mucho, el más calmado del grupo, desde el primer día. Y, creo que era el más difícil de conocer de todos nosotros; pero después de 40 años, lo conocimos bastante bien. Simplemente empezamos a unir lazos, quizás.
EW: ¿Sería esto un ejemplo de aquel modo inglés de "sólamente haz lo tuyo" en el trabajo?
NM: Bueno, nos hablábamos, pero también nos molestábamos mucho; de verdad, y fastidiándonos. Es curioso. Formas una pandilla, y entonces, formas una frente hacia el mundo exterior. Pero, cuatro tipos en un auto, gastas demasiado tiempo discutiendo y molestando, pero no siendo demasiado creativos.
EW: ¿Tienes algún recuerdo especial de Rick?
NM: Tengo que decir que muchos de los recuerdos tienen que ver con el aspecto económico. En el primer encuentro con Roger, él no me prestó su auto, y Rick no quizo darme un cigarrillo. Y así seguimos durante 40 años.
EW: Y Roger sigue castigándote así.
NM: Sí, totalmente. Pero ya empieza a superarlo.
EW: ¿Recuerdas cuando conociste a Rick?
NM: Bueno, fue en 1962 porque todos estudiábamos arquitectura juntos. Se veía como un arquitecto, pero de ningún modo tenía interés por ello, y durante meses, si bien recuerdo, se iba a la escuela de música, que es exactamente a donde todos deberíamos haber ido desde el primer momento.
EW: ¿Cómo era él entonces?
NM: Igual. Claro que la gente que realmente conoces no cambia mucho. Roger era una clase de presencia prohibida en 1962, y no ha cambiado en absoluto; simplemente se volvió un poco más gruñón. Y Rick era el más tranquilo, y siempre fue así.
EW: También escribió muchas canciones para Pink Floyd.
NM: Algo como 'Us and Them' era una pieza de Rick absolutamente. Es casi como lo de George Harrison. Tiendes a olvidar que hicieron mucho más de lo que se les reconoció.
EW: Bueno, te damos nuestro pésame y nos disculpamos por molestarte en un momento como éste.
NM: No, está bien. Prefiero hablar de él a no hacerlo.
Fotos sacadas del foro peruano de Pink Floyd.
lunes, setiembre 15, 2008
Rick Wright ha muerto, descansa en paz amigo.
Algo de información sobre su vida y carrera la podrán encontrar aquí
Y ya, al menos por ahora, El Comercio ha hecho eco de la noticia, ubicándola entre las principales de su edición on line.
Actualización: Y ahora también Perú 21.
Actualización: Quienes lo deseen pueden dejar sus condolencias en el blog de David Gilmour.
Actualización: En el foro peruano de Pink Floyd también se ha abierto un post para expresar nuestras condolencias, las que luego serán enviadas al libro de pésame del blog de Gilmour.
Actualización: David Gilmour ya públicó una emotiva nota en su página, se me hace un nudo en la garganta al leer sus sentidas palabras, el tío debe estar pasándola muy mal en este momento. Aquí la transcripción del comunicado:
"No one can replace Richard Wright. He was my musical partner and my friend.In the welter of arguments about who or what was Pink Floyd, Rick's enormous input was frequently forgotten.He was gentle, unassuming and private but his soulful voice and playing were vital, magical components of our most recognised Pink Floyd sound.I have never played with anyone quite like him. The blend of his and my voices and our musical telepathy reached their first major flowering in 1971 on 'Echoes'. In my view all the greatest PF moments are the ones where he is in full flow. After all, without 'Us and Them' and 'The Great Gig In The Sky', both of which he wrote, what would 'The Dark Side Of The Moon' have been? Without his quiet touch the Album 'Wish You Were Here' would not quite have worked.
In our middle years, for many reasons he lost his way for a while, but in the early Nineties, with 'The Division Bell', his vitality, spark and humour returned to him and then the audience reaction to his appearances on my tour in 2006 was hugely uplifting and it's a mark of his modesty that those standing ovations came as a huge surprise to him, (though not to the rest of us).Like Rick, I don't find it easy to express my feelings in words, but I loved him and will miss him enormously."
David Gilmour Monday 15th September 2008
Aquí la traducción:
“Nadie puede reemplazar a Richard Wright. Fue mi compañero en la música y mi amigo. En la confusión de argumentos sobre quién o qué era Pink Floyd, el aporte de Rick era frecuentemente olvidado. Era discreto, modesto y reservado pero su voz llena de sentimiento y su manera de tocar fueron vitales y mágicos elementos de nuestro más reconocido sonido Pink Floyd. Nunca he tocado con nadie como él. La mezcla de su voz y la mía y nuestra telepatía musical alcanzó su primera mayor logro en 1971 en ‘Echoes’.
En mi opinión todos los grandes momentos de PF son en los que él fluye completamente. Después de todo, sin ‘Us and them’ y ‘The great gig in the sky’, ambas escritas por él, ¿qué hubiera sido The dark side of the Moon? Sin su toque suave el álbum Wish you were here no hubiera funcionado. En nuestra etapa intermedia, por diferentes razones, perdió el rumbo por algún tiempo, pero a principios de los noventa, con The division bell, su vitalidad, su chispa y su humor regresaron y entonces la reacción de la audiencia ante sus apariciones en mi gira de 2006 fue enormemente edificante, y es una prueba de su modestia el que las ovaciones que recibió fueron una sorpresa para él, sin embargo no para el resto de nosotros. Como a Rick, no me resulta fácil expresar mis emociones en palabras, pero lo amé y lo echaré de menos muchísimo”.
viernes, setiembre 12, 2008
L. A. Guns en Lima - Wish You Were Here - Cover
miércoles, setiembre 10, 2008
Concierto de L. A. Guns en Lima - 9 de set. de 2008.
El recinto estaba lleno a medias, muy poco si lo comparamos con el concierto de Adler. La pista mostraba algunos claros en varias áreas, y eso que el local no es muy grande, además de eso la zona Vip lucía vacía, espero que para los próximos eventos si haya más asistencia, nos conviene a todos.
A las 11 y algo salió a escena Ted Poley, confieso que solo una vez escuche algún tema de su grupo Danger Danger, que a estas alturas ya había olvidado por completo. No está mal el tipo, es carismático y entregado, y me sorprendió comprobar que casi casi le hizo el pare a los L. A. Guns en cuanto a respuesta del público. Su estilo es bien hard, con toques AOR a lo Journey en algunos temas, muy melódicos y agradables por cierto. Estuvo acompañado de músicos locales a quienes no logré identificar.
Ted se quita y los plomos comienzan a acondicionar el escenario para los protagonistas de la noche, no demoran mucho tiempo y poco a poco van apareciendo los L. A. Guns. A continuación mencionaré los temas que recuerdo tocaron anoche, no llevé una lista rigurosa y si a ello le juntamos mi precaria memoria, pues sabrán disculpar alguna omisión. El cantante Marty Casey sale directo a matar, es un torbellino sobre el escenario, cuesta trabajo creer que formara parte del reality ese en el que buscaban vocalista para lo que quedaba de INXS, creo que llego a ser uno de los finalistas, en fin, como decía, no dejo de moverse durante todo el concierto, puta madre cuando aprenderá la gente de por aquí a tener una puesta en escena así.
Continúan con The Ballad of Jayne, su mega hit de comienzos de los 90, para seguir con Electric Gipsy. Luego vendría un tema recontra cañero, de claras influencias hardcore, interpretado por el bajista e hijo de Tracii, Jeremy Guns, primera vez que lo escucho y no está nada mal. Siguen con Never Enough y un par de temas más con los que finalmente se despiden.
Los L.A. Guns son un buen grupo, que merecen más suerte de la que actualmente tienen, una de las bandas de rock and roll más bestiales que he visto sobre un escenario, como mínimo deberían estar a la altura de unos Motley Crüe, en cuanto a popularidad, pero ya sabemos, así de injusto es este negocio.
La gran omisión de la noche fue la super balada Cristal Eyes, pero igual no me quejo, fue un concierto de la puta madre y ojala que sigan trayendo más grupos de ese nivel y que convoque más gente eso si, por que si los empresarios no ven respuesta del publico, va a ser difícil que se animen a traer más grupos, el entusiasmo de unos 200 o 250 personas (que fue lo que más o menos calculo hubo de público anoche) no es suficiente para cubrir u obtener rentabilidades de su inversión. Así que ya saben, apoyen carajoooooooo.
Yeahh !!!!!
Luces para el guitarrista !!
Cusqueña, como pa que digan q estuvo por aquí, jaja.
Psico !!!
Jeremy Guns, bajista e hijo de Tracii, rock and roll family.
El final de una gran noche.
Blogger and Drummer, con Chad Stewart, bien nerd salgo. Sácate los lentes imbexil, jaja.
Ted Poley, el telonero, simpático tipo, con su pin gigante de Crusty el payaso.