
A ver, salgo un poco mas temprano de la chamba para llegar a una hora decente y lograr una buena ubicación en la deep zone, que a las finales no estuvo tan abarrotada ni tan peleada como me imaginaba, se podía llegar fácilmente a las primeras filas sin necesidad de golpear o empujar a alguien. Los
Pax empiezan casi puntuales, un poco más de las 8. Su actuación fue aceptable, con Pico Ego – Aguirre tocando su guitarra con una baqueta y golpeándola contra el piso al final de su acto, al menos a mi me dejaron buena impresión (primera vez que los veo y escucho), unos virtuosos no son, pero suenan duros y compactos, ideales para preparar a la gente para la descarga hard rockera que se viviría minutos más tarde.

Luego de un pequeño respiro y un cigarrillo volvemos a nuestras ubicaciones para esperar a los Purple, uno a uno se van acomodando en el austero escenario, y sin mas ni mas atacan con
Pictures of Home (Machine Head) recibiendo eufórica respuesta de parte del publico, luego la empalman ahí no más con
Things I Never Said (de su ultimo disco Rapture of the Deep) y con
In To The Fire (In Rock), luego de ejecutar sin respiro estos tres temas Gillan saluda al público y atacan nuevamente con
Strange Kind of Woman (Fireball) con la que el público ya se empieza a mover frenéticamente, con un Gillan que jodia y hacia gestos al público. Luego siguen con
Rapture of the Deep ( Idem) para después volcar otro clásico
Mary Long ( Who Do We Think We Are), siguiendo después con otro tema del Rapture,
Kiss Tomorrow Goodbye, y creo (ojala no me equivoque) que después de
The Well – Dressed Guitar (original de Morse) y después que Gillan lo presentara como “el ünico”, este haría gala de su dominio de la guitarra, a la cual le sacaba sonidos bien extraños, parecidos a un órgano de iglesia (alucinante, no creí que una guitarra podría llegar a sonar así), para luego empalmar con los riffs y punteos iniciales de clásicos del rock ´n roll:
You Really Got Me (The Kinks)
que Gillan se puso a cantar para si mismo mientras estaba sentado tras la batería,
Sweet Home Alabama de Lynyrd Skynyrd,
Sweet Child o Mine de los Guns y la que más me alucinó, la entrada inicial del
Crazy Train de Ozzy, se me escarapelo todo el cuerpo, chesss.

Culminada esta , digamos, primera parte, volvieron a la carga con
Battle Rages On (del álbum del mismo título) para después seguirla con
Lazy, con un Gillan dándole a la armónica, la que no se escuchaba casi nada, jaja, pero igual la versión estuvo buena. Luego vino el clásico solo de teclados de Airey (quien se despacho en plan de joda con el tema de Star Wars) para luego empalmar con
Perfect Stranger (csm que bestia de canción, su último gran disco sin duda), siguen con
Space Truckin’ (Machine Head) con toda la gente coreando
c’mon, c’mon, terminada esta ya se empiezan a oir los primeros acordes de
Highway Star y la gente empieza a aglomerarse en las primeras filas. Previo mini jam entre Morse y Glover , arremeten con la esperada canción, el publico empieza a rebotar, saltar y agitarse, una fan incluso se saco el polo y quedo en brassiere, no me gane con eso, aunque dicen que no me perdí de mucho, jeje. Siguen con
Smoke on the Water (coreada por casi todo el estadio) y ya la euforia es general.

Terminada esta, se quitan un toque y regresan para ejecutar
Hush, en la que Paice se manda con su clásico solo de bateria. Llega el final con
Black Night (In Rock) previo solo de bajo de Glover (que animal el tío para tocar de esa manera, un monstruo) con la gente coreando la intro del tema, ohohohoho.
Finalmente, como punto flaco del concierto mencionaría el volumen, el que me pareció un poco bajo, para una banda como Purple. Punto a favor para la cantidad de gente que fue al estadio, unos hablan de
7000 y otros de
8000, mas que suficiente creo yo.